Mínimo 4 letras

Bessons Digitals 2025

Fotografía: Bessons Digitals 2025 1

4 y 5 de marzo | Exposición TARRACO/MNAT en elTinglado 4, Conjunto romano de Centcelles y CRAI de la URV

Patrimonio digital: retos y oportunidades

Los días 4 y 5 de marzo tendrá lugar la tercera edición de las jornadas Bessons Digitals, impulsadas conjuntamente por el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el programa de digitalización del patrimonio cultural catalán Giravolt, dependiente de la Direcció General de Patrimoni Cultural de la Generalitatde Catalunya. Esta tercera edición, que volverá a contar con la colaboración del Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC), continuará profundizando en las aplicaciones en el patrimonio cultural de la tecnología 3D así como los retos que su irrupción plantea en la gestión de estos recursos y su difusión.

Bessons Digitals tiene el objetivo de profundizar sobre el rol que deben jugar las tecnologías digitales en la preservación y divulgación del patrimonio cultural. Las jornadas parten del concepto de que el patrimonio cultural es a la vez un fruto y un proceso que dota a la sociedad de recursos heredados del pasado, que toman un nuevo significado al presente y que es necesario transmitir al futuro.

Durante dos días, el estudiantado vinculado a los estudios de arte, historia y arqueología de la URV podrá experimentar con una serie de tecnologías de digitalización 3D y estrategias de socialización del patrimonio, articuladas en cuatro talleres: fotogrametría, storytelling aplicado al patrimonio cultural, escáner láser e introducción de la optimización de modelos tridimensionales.

Abierta a toda la comunidad, la mesa redonda "Visibilizar, valorizar, virtualizar" hará hincapié en la convivencia de diferentes prácticas patrimoniales, curatoriales y educativas vinculadas a la gestión de los modelos resultantes, ya la posibilidad que abren de una revisión poliédrica del patrimonio cultural.

Conscientes del reto que la “digitalización del mundo” supone, estas jornadas exploran la oportunidad de convertirla en una herramienta de revitalización de nuestra cultura material, incluyendo aquellos elementos históricamente omitidos, descuidados o reprimidos.

Programa de la jornada

Martes 4 de marzo - Exposición TARRACO/MNAT y Campus Catalunya de la URV

Fotografía: Bessons Digitals 2025 3

Taller de fotogrametría

Hora: Grupo A 9:30 h - Grupo B 12.00 h

Duración: 2 horas

Lugar: Tinglado 4. Moll de Costa del Port de Tarragona

A cargo de: Ignacio Fiz, Pere Manel Martin y María Mercè Grau (Equipo URV). 

En el taller se tratarán los siguientes temas: 

  • Documentación fotogramétrica de piezas de formato mediano en el interior.
  • Definición de los parámetros idóneos y necesarios para iniciar la documentación. 
  • Captura de datos fotográficos de piezas de la colección del MNAT. 
  • Procesamiento de datos con Structure from motion.
  • Exportación de resultados para el tratamiento con software de impresión 3D.  

Taller de storytelling sobre "Lxs Fabixs del MNAT"

Fabio Paulino vs Fabia Colenda

Inicio: grupo B 9:30 h - grupo A 12:00 h 

Duración: 2 horas 

Lugar: Tinglado 4. Moll de Costa del Port de Tarragona  

A cargo de Vanina Hofman i Diana Gorostidi (Equip URV) 

En el taller se tratarán los temas siguientes:

  • Introducción a los casos de estudio: los pedestales de Fabio Paulino y de Fabia Colenda
  • Contextualitzación: el storytelling en la cultura digital
  • Definición de los perfiles de las audiencias.
  • Elaboración grupal de estrategias de activación del patrimonio cultural: protocolo para gestionar una propuesta de storytelling.
  • Puesta en común y debate.  

Fotografía: Bessons Digitals 2025 4
Fotografía: Bessons Digitals 2025 5

Mesa redonda: Visibilitzar, valorizar, virtualizar

Hora: de 17 a 19 h. 

Lugar: Campus Catalunya de la URV (Sala de Juntas) y en streaming. 

Actividad abierta al público

Ponentes: 

  • Glòria Munilla Cabrillana (Universitat Oberta de Catalunya)
  • Alejandro Beltran Caballero (SETOPANT, Universitat Rovira i Virgili)
  • Aleix Barberà (Universitat de Lleida; Resguard) 

    Modera: Mònica Borrell, directora del MNAT 

Los ejes que se tratarán en la mesa redonda serán: 

  • La puesta en valor del patrimonio cultural a través de su virtualización.
  • ​El patrimonio digital como vehículo de enseñanza-aprendizaje.
  • Los modelos tridimensionales como herramienta para la conservación-restauración. 

    Durante el debate, también se abordarán conjuntamente otras cuestiones transversales como la sostenibilidad del patrimonio digital, las políticas para su archivo y las infraestruturas para su mantenimiento. 

Ponentes:

Fotografía: Bessons Digitals 2025 6
Fotografía: Bessons Digitals 2025 7
Fotografía: Bessons Digitals 2025 8

Glòria Munilla Cabrillana

Doctora en Historia, especialidad de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Desde 1998 es profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente, es miembro del grupo de investigación en Arqueología Protohistórica (GRAP) de la UB, un equipo consolidado en el que realiza investigación relacionada con la salvaguarda del patrimonio histórico arqueológico en los conflictos bélicos, la protohistoria y la gestión del patrimonio.

Alejandro Beltrán Caballero

Arquitecto (Universidad Nacional de Colombia), Doctor Arquitecto (Universidad Politécnica de Cataluña-ETSAB) e Investigador Asociado del Seminario de Topografía Antigua de la Universitat Rovira i Virgili (SETOPANT-URV), Tarragona, España. Su trabajo se centra en el estudio de los asentamientos antiguos en relación a la gestión del agua y la interpretación del paisaje en las ciudades antiguas.

Aleix Barberà Giné

Graduado en conservación y restauración de bienes culturales (ESCRBCC). Máster en dirección de proyectos de conservación-restauración (UB), máster en gestión cultural (UOC) y en restauración de monumentos de arquitectura (UPC). Profesor asociado del grado de historia del arte y gestión del patrimonio artístico de la Universitat de Lleida. Combina la práctica profesional de la conservación-restauración con la digitalización 3D del patrimonio y la reproducción de obras de arte en Resguard

Miércoles, 5 de marzo - Conjunto romano de Centcelles y Campus Catalunya de la URV

Fotografía: Bessons Digitals 2025 9

Taller de escaneo láser

Inicio: grupo A 9:30 h - grupo B 12:00 h

Duración: 2 horas

Lugar: Afores s/n. Constantí. CP. 43120

A cargo de Lluís González Martín (Programa Giravolt).

En el taller se tratarán los temas siguientes:

  • Descripción de tipología de escáners y presentación de la maquinaria que utilizaremos
  • Descripción de la metodología y definición de la fase de estudio de la actuación
  • Parte práctica de la recogida de datos, realización de escaneo láser en diversos posicionamientos.
  • Proceso de importación de los datos y comprobación de la fiabilidad del conjunto. 
  • Procesamiento y edición de los datos recogidos.
  • Ejemplos de resultados y posibilidades de aprovechamiento de los datos obtenidos. 
  • Turno de preguntas

Taller de aplicación y optimización de modelos fotogramétricos en la realidad virtual

Inicio: Grupo B 9:30 h - Grupo A 12:00 h 

Duración: 2 horas 

Lugar: Afores, s/n. Constantí. 

A cargo de Xavier Pascual (xhaustudio). 

En el taller se tratarán los temas siguientes: 

  • Introducción y tipos de visores de realidad virtual.
  • Optimización de un modelo fotogramétrico con Blender3d, decimado de la malla poligonal y exportación a .fbx. 
  • Importación del modelo a Unreal Engine y exportación a .apk. 
  • Uso de Sidequest para instalar la aplicación en las gafas de realidad virtual Meta Quest 3. 
  • Visualización de las experiencias virtuales: Centcelles VR. 

Fotografía: Bessons Digitals 2025 10
Fotografía: Bessons Digitals 2025 11

Sesión de clausura

Hora: de 17 a 19 h

Lugar: Campus Catalunya de la URV (Sala de Juntas).

Actividad dirigida a los estudiantes de la URV.

Más información


Sigue la jornada en:

MNAT : Instagram | X

Giravolt: Sketchfab | Linkedin

URV: Facebook | Instagram

 


Ediciones anteriores:

2024

2023

Fotografía: Bessons Digitals 2025 12
Fotografía: Bessons Digitals 2025 13

Organizan:

Laboratori d'Humanitats de la URV

MNAT

Programa Giravolt del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

Col·laboren:

ICAC

Factoria del CRAI

Servei de Suport a la Docència del Departament d'Estudis de Comunicació

Estas activiades forman parte del proyecto de innovacón docente ELS BESSONS DIGITALS A L’AULA. Un proyecto de codiseño, estrategias sostenibles, transferibles y abiertas para la preservación del patrimonio cultural local. ICE-URV CODI 07GI2402

Para poder mejorar nuestros servicios utilizamos cookies de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su utilización

Más información Cerrar